viernes, 10 de enero de 2020

Disertación Unidad 7


¿El amor, nos libera o nos ata?

¿El amor nos hace libres o nos hace esclavos? Esta es una pregunta que seguramente  todos nos hemos planteado alguna vez y que dependiendo de las personas la respuesta puede cambiar. Como dijo el psicólogo inglés Serth Becker:”el amor es el sentimiento más extremo que puede vivir una persona” entonces… si es tan extremo, ¿nos ata, o nos libera?. En esta disertación intentaré responder esa pregunta.



lunes, 25 de noviembre de 2019

Disertación Tema 2

Disertación Tema 2

Resultado de imagen de sentido de la vida"Muchas veces a lo largo de nuestra vida todos nos hemos hecho esta pregunta:”¿para qué tengo que estudiar si me voy a morir?” o “¿reciclar?¿para qué? si total ya voy a estar muerto” Bueno, pues en esta disertación quiero hablar sobre el sentido que tiene la vida sobretodo desde el punto de vista de la Filosofía pero también desde otros puntos de vista como pueden ser la Religión o el sentido común. También hablaré de las consecuencias que tiene la pérdida del sentido de la vida. Por otro lado explicaré el sentido de la vida desde el pùnto de vista de diferentes filósofos. 

sábado, 12 de octubre de 2019

miércoles, 9 de octubre de 2019

Disertación tema 1


¿Son filósofos los adolescentes de hoy en día?


Introducción:

En esta disertación hablaré de un tema muy interesante, ¿pueden los jóvenes ser filósofos? En el mundo en el que vivimos, los jóvenes son filósofos y de una forma muy importante dado  que ven el mundo como nadie al haber nacido en la época de la tecnología digital. Una visión diferente a todo lo que se había vivido hasta el momento. Después de esta breve introducción comenzamos con esta pregunta: ¿puede un joven en pleno siglo XXI ser filósofo? ¿importan de algo los tópicos contra los jóvenes para que estos sean filósofos?
Resultado de imagen de jovenes filosofos

martes, 7 de mayo de 2019

Actividad 1 Tema 7

¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE SE DERIVAN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN?

Resultado de imagen de desindustrializacion de españaLos problemas que se derivan de la falta de industrialización son muchos, como por ejemplo la dependencia que España que tiene con otros países, a la hora de importar petróleo, por ejemplo. Otro problema derivado de la industrialización es el despoblamiento de España, porque, las personas al ver que en España hay poco trabajo y poca industria, va a tender a irse a otro lugar con más industria y por lo tanto más trabajo.

En el siguiente enlace es una página web en la que se muestra la despoblación de España en diferentes partes del país separado por provincias.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Rutina 2 veces 10

Esta Rutina a consistido en que el profesor, nos ponía una imagen en la cual había muchos objetos (la que se muestra abajo). Ponía la imagen 2 veces y cada una de ellas la ponía 10 segundos. Nosotros teníamos que apuntar en una hoja todos los objetos que te diese tiempo a ver.


Con esta rutina he aprendido que los órganos de los sentidos son muy importantes porque gracias a ellos podemos desarrollar la función de relación. También aprendí que no los órganos de los sentidos de todo el mundo funcionan igual ya que no todos veíamos lo mismo y a la misma velocidad.


Esto tiene una gran relación con el tema porque justamente este tema habla sobre la función de relación en la que intervienen los sentidos, los cuales hemos utilizado para ver y apuntar los objetos.

Resultado de imagen de collage de objetos

El Guion De Mi Vida

Me llamo Luis Fernández González, nací en 25 de julio de 2004 en el hospital La Paz. De mis primeros años de vida no recuerdo mucho salvo que no me separaba de mi hermana. A los siete años murió mi bisabuela a la que yo quería muchísimo. No conocí a mi abuelos porque los dos murieron antes de que yo naciese. Nunca tuve una buena relación con mis padres, en especial con mi madre porque tenemos maneras muy diferentes de ver las cosas. Al ver que la relación con mis padres no era muy buena me refugié en el deporte, cosa que me gustaba y me tranquilizaba mucho. A medida que fui creciendo la relación con mi hermana fue a peor. Ella sacaba muy buenas notas me molestaba que me comparasen con ella. También el hecho de que ella estudiase tanto no nos dejaba tiempo para hacer nada. Mi padre viajaba bastante con lo que yo me quedaba solo con mi madre con la que no tenía muy buena relación. La relación con mis padres empeoró bastante este último año. Tenemos maneras muy diferentes de ver las cosas y hay cosas que hacen que me molestaban bastante. De aquí en unos años espero que mejore la relación con mis padres mejoré. También me gustaría entrar en la escuela de oficiales, me parece el trabajo ideal para mi porque no me veo sentado en una oficina.

Actividad 1 Tema 8. Sector Secundario

Sector Terciario

Actividad 1

Resultado de imagen de turismo masivo

¿Cuáles son los problemas que se derivan del turismo?

-aumento de precios
-se dejan barrios despoblados
-acumulación de basura en las ciudades
-en esa ciudad las actividades son primordial mente del sector terciario y no en los otros dos
-se incrementa el número de empresas de turismo ilegales o con personal no cualificado
-desgaste del patrimonio
-corta estancia de los turistas (media de 2,2 horas)

Opinión personal:

En mi opinión, el turismo no es el problema sino el como se gestiona. Si se tomasen medidas preventivas y a posteriori creo que el problema del turismo se reduciría mucho. También que los turistas, en los que yo me incluyo, deberíamos ser más respetuosos con las ciudades y sitios que visitamos porque si eso sucediese el problema del turismo se acabaría.








Bibliografía:

sábado, 9 de marzo de 2019

Yo creo que la gente de la película tiene en común un sentimiento de venganza y un sentimiento de odio.
Yo me enfado y me suelo ir para no enfadarme más y no empeorar las cosas.
La relación es que actúan por instintos como los animales y que no son conscientes de lo que hacen.Resultado de imagen de relatos salvajes

lunes, 11 de febrero de 2019

Unidad Extra Actividad 2



La vida de Jesús, un misterio


La vida de Jesús, todos la conocemos de sobra, sobre todo la niñez y la época de su muerte, pero... ¿alguien conoce lo que pasa de los 12 a 30 años?

lunes, 21 de enero de 2019

miércoles, 9 de enero de 2019

Rutina de pensamiento tema 5

Hoy en clase hemos hecho una rutina en la que nos han puesto una imagen en la pizarra de una reacción química y nosotros teníamos que hacer un "veo, pienso y me pregunto" 


Resultado de imagen de reaccion quimica

Rutina de pensamiento Biología Tema 7

Resultado de imagen de pangeaEn esta rutina hicimos un "veo pienso y me pregunto" sobre un  vídeo que nos han puesto en clase sobre la formación de los continentes. En el vídeo, se explica como ha ido evolucionando la tierra desde los orígenes. En el vídeo se podía observar el cambio de lugar y forma que han sufrido los continentes.

viernes, 14 de diciembre de 2018

viernes, 7 de diciembre de 2018

lunes, 26 de noviembre de 2018

Ejercicios Unidad 3

Comparación de las dos imágenes del mundo.


Diferencias:
En la primera imagen no se  muestra América.
En la segunda se muestra a América y también es más parecida al mapamundi actual.
en la primera imagen hay representaciones de montañas y cordilleras con una especie de línea marrón.

Cosas en común:
Las dos se parecen bastante al mapa actual.
En las dos se representan Europa y Asia.
E las dos fotos marcan diferente dependiendo de la altitud de las zonas.

viernes, 26 de octubre de 2018

domingo, 21 de octubre de 2018

Un Joven En la Edad Moderna


Resultado de imagen de desarrollo tecnologicoEn mi opinión creo, que si yo viviese en la Edad Moderna, no podría realizarme como persona debido a que mi vida estaría marcada por el rango social en el que naciese. También pienso que antes los jóvenes, tenían menos opciones para recibir educación. También pienso, que yo sería más feliz ahora por los nuevos avances en tecnología.

viernes, 19 de octubre de 2018

Rutina de pensamiento Tema 2

En esta rutina hicimos un veo, pienso y me pregunto sobre una imagen que Roberto puso en la pizarra. En la imagen había un paisaje con nieve.

Esto, tiene una relación muy importante con el tema debido a que en la imagen se podían apreciar los tres estados de la materia en la naturaleza y en este punto, los tres estados se nombran.

He aprendido que cosas como los tres estados de la materia, están más cerca de lo que pensamos y que a veces no nos damos ni cuenta

sábado, 6 de octubre de 2018

Rutina De Pensamiento Tema 2

En esta rutina de pensamiento utilizamos un método llamado:dos veces diez.


 En esta rutina,  el profesor nos puso dos veces una imágen en la pantalla. Nosotros teníamos que nombrar diez cosas que viésemos en las imágenes. También, vimos un vídeo en clase sobre los estados de la materiaVídeo


martes, 2 de octubre de 2018

Preguntas para la metacognición

1.He aprendido que la mentalidad de antes y la de ahora no tiene  nada que ver. También he aprendido que se mucho más de  historia que me pienso
2.Lo he aprendido mediante unas actividades y unos trabajos en grupo.
3.Relacionar las edades y el eje cronológico,(era muy difícil).
4.Me ha servido para entender la mentalidad de otras etapas de la historia.
5.Lo puedo volver a utilizar en más trabajo o actividades.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Unidad 0 Gregrafía e Historia

Similitudes y diferencias entre la Europa del siglo V y la del siglo XV

Similitudes
:
-Las mujeres no tenían los mismo derechos que los hombres
-Los campesinos y los esclavos eran las clases más bajas
-El rey tenía el máximo poder

sábado, 22 de septiembre de 2018

Rutina de Pensamiento Tema 1

En esta rutina hicimos un veo, pienso y me pregunto de unas imágenes del libro.


Veo:
Veo varias imágenes, en una de ellas hay unos científicos mirando por un microscopio. En las otras dos se ven mucha contaminación.


Pienso:
Pienso que los científicos están investigando algo relacionado con la contaminación de las siguientes imágenes. También pienso que la contaminación de las otras dos imágenes están provocadas por humanos.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Rutina De Pensamiento

En esta entrada os hablaré sobre la rutina de pensamiento hecha en clase de Biología y Geología sobre el primer tema.

En esta rutina, hicimos un "veo, pienso y me pregunto" sobre un vídeo acerca de las drogas (https://www.youtube.com/watch?v=X5LMVreYuJU). Las conclusiones que sacó cada uno las expusimos en clase.

Este tema tiene una relación muy importante con los contenidos debido a que en el tema 1 del libro se habla sobre la salud y las drogas es un tema que afecta directamente a  ella. Y todavía le hay que dar más importancia si contamos que en el tema se nombran la drogas en dos puntos.

Lo que he aprendido es que las drogas afectan  a la salud más de lo que la gente piensa y que uno no se da cuenta de lo malas que son hasta que te hacen daño. También pienso que mucha gente que se mete en el mundo de la droga lo hace porque no tiene un buen entorno o no tiene buenas amistades.
Por otro lado, como se ve en el vídeo, las drogas desgastan tanto física como psicológicamente.